top of page

Rumbo a la Sostenibilidad Deportiva: La Visión Transformadora de un Exatleta Olímpico en los Juegos de Invierno

  • Foto del escritor: JUAN MANUEL DIAZ LOPEZ
    JUAN MANUEL DIAZ LOPEZ
  • 11 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Por: ExpokNews 16 de febrero del 2024


En su reflexión sobre los desafíos de la sostenibilidad en el deporte, Oluseyi «Seyi» Smith, miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional y excompetidor olímpico, ofrece una perspectiva única centrada en los Juegos Olímpicos de Invierno. A diferencia de las ediciones estivales, estos juegos invernales proporcionan una experiencia más íntima entre los atletas competidores, según destaca Smith.


CSRwire & 3BL informan sobre la visión de Smith, quien aborda cómo la tecnología, los viajes y el cambio climático afectan al mundo deportivo y propone la adopción de prácticas más sostenibles. La sostenibilidad ambiental en el deporte, según Smith, implica la integración de prácticas responsables, conservación de recursos y una gestión responsable de residuos y emisiones de carbono.


El exatleta pone de relieve la necesidad de considerar la sostenibilidad como un valor fundamental en la industria del deporte, que actualmente contribuye con aproximadamente 350 millones de toneladas de CO2 al año, según un informe de Decathlon. Los Juegos Olímpicos de Invierno, al contar con una menor participación de países, ofrecen una atmósfera más íntima, permitiendo a los atletas sumergirse en nuevas culturas y destacando la importancia de esta conexión personal.


A medida que la conciencia de la crisis climática se intensifica, Smith comparte su proyecto "Racing to Zero", centrado en la preocupante desaparición de la nieve y el hielo. Propone estrategias sostenibles para el bobsleigh, como el uso de trenes para desplazarse entre eventos y la estandarización del monobob, un trineo operado por una sola persona, para promover la equidad y la sostenibilidad.


Smith también destaca la necesidad de replantear la logística del deporte, proponiendo el uso de fuentes de energía más sostenibles en las pistas de bobsleigh. Enfatiza la importancia de un enfoque interseccional liderado por la gobernabilidad a niveles nacional, regional y local, reconociendo el papel crucial de los atletas como impulsores del cambio hacia prácticas más sostenibles.


En resumen, la visión de Smith es clara: la sostenibilidad en el deporte requiere sacrificios y cambios significativos, pero estos son esenciales para el bienestar general del deporte y del planeta. La estandarización de prácticas, la consideración de fuentes de energía sostenibles y un llamado a una gobernanza más fuerte delinean un camino hacia un futuro donde la sostenibilidad y el deporte coexisten armoniosamente, con deportistas y administradores

colaborando para construir un deporte más consciente y respetuoso con el medio ambiente.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page